El trabajo desde casa es fundamental, todo lo que tu hijo pueda aprender con
los profesionales tienes que hacerlo también tú.
Recuerdo
cada día que he ido a consulta de la psicóloga y psiquiatra. Siempre me han
dejado claro que José Luis tiene un autismo severo que se va haciendo mayor y
el lenguaje no es fluido.
QUE
EL TIEMPO CORRE EN SU CONTRA.
Bueno
yo en vez de hundirme esto me ha dado más fuerza y hace tres semanas estuve en
la consulta de la psicóloga y no salía de su asombro por todo los avances que
José Luis ha conseguido.
Siempre
he dicho que nosotros somos los primeros que tenemos que involucrarnos en el
trabajo de nuestros hijos. En la vida diaria, deja todo lo que estas haciendo y
dedícate a lo que es importante.
Es
complicado por que el ritmo de vida que llevamos nos deja muy poco tiempo.
Al
principio fue muy duro porque no paraba ni un minuto y cuando quería algo tenía
unas rabietas tremendas, llegaban las autoagresiones,todo lo desembocaba el no
saber cómo pedir lo que quería o decir lo que le pasaba en ese momento.
Lo
primero fue captar su atención. Cada vez que le hablaba me ponía de rodillas
para que pudiera ver mis labios y me mirara a los ojos.
Después
de mucho observar me dí cuenta de que le gustaba mucho participar en todo lo
que yo hacía en casa. Vaciar el lavavajillas , colocar los cubiertos en su
cajón, barrer y sobre todo jugar con el agua y saltar en las camas.
Pues
partiendo de ahí me organicé para que pudiera participar en cada una de esas
tareas que tanto le llamaban la atención. Cada vez que hacíamos algo yo se lo
iba describiendo con todo detalle. Cuando le daba una orden esperaba para ver
su reacción, a veces me miraba otras hacia un gesto y otras muchas era yo quien
le guiaba y ayudaba a realizar la tarea que le había mandado.
Tenía
que estar muy pendiente de su estado de animo porque había días que estaba muy
nervioso y cualquier cosa le podía provocar una rabieta.
En
estos momentos lo que hacia era tumbarme a su lado pero sin agobiarle, le
sonreía y le miraba a sus ojos. Esto me causaba mucho dolor porque veía
claramente como él sin palabras me demostraba con su mirada que quería
comunicarse y no sabia cómo hacerlo.
Después
de mucho insistir llegó el día en que le dí una orden y me miró a los ojos e
hizo justo lo que le pedí. A partir de ese momento se creó una conexión entre
los dos que nadie podrá romper jamás.
Poco
a poco ha ido avanzando, empezamos a trabajar justo cuando le diagnosticaron a
los 27 meses y hoy por hoy con 5 años y medio es un campeón.
Ya
vocaliza , tiene mucha comprensión que es lo más importante ya que de ahí
partimos para poder expresar lo que queremos decir.
Repite
todas la palabras , aunque sin voz, te imita en todo lo que haces.
Los
consejos que podemos dar desde aquí son los que a mí me han resultado pero
siempre hay que buscar lo que a nuestro hijo le funcione no lo que venga
reflejado en los libros.
Está
muy bien informarse de terapias, maneras de trabajar, asesorarse por
profesionales.
Pero
sinceramente os hago una pregunta; ¿Quién va a conocer mejor a tu hijo?
Intenta
personalizar todo lo que implique a tu hijo en su vida diaria, en sus rutinas,
hazlas suyas.Que sea él el protagonista en ese momento. En todo esto tenemos
que participar toda la familia. Si hay hermanos mejor, porque el vinculo que se
crea es muy fuerte, Adrián se siente muy importante cuando ayuda a su hermano a
realizar alguna tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario