lunes, 5 de agosto de 2013

PREFERENCIAS SENSORIALES

Estamos acostumbrados que la comunicación sea algo que surge de manera natural en todos. Cuando algo te gusta o no te gusta lo dices y punto.
¿Pero que ocurre cuando no tienes manera de decir lo que te ocurre?

Al principio te sientes pérdido porque no encuentras el camino para comunicarte con tu hijo. Hace cosas que no entiendes. Llora ante situaciones que para nosotros son cotidianas.
Te haces mil preguntas y no obtienes respuestas.

Pues bien lo principal es que entiendas como se siente tu hijo ,cómo percibe las sensaciones, lo mejor es que te pongas en su lugar y compruebes por ti mismo como te sientes ante esa situación que a tú hijo le incomoda o le gusta.
Ponte en alguna situación que a ti te incomode , te de miedo  o intenta comer algo que no te guste, ¿cómo te sientes? ¿Es agradable ?

La mejor manera de averigüar cual es la preferencia sensorial de tu hijo es  observándolo.

1.- Hipersensible : simplemente con un poco de una sensación en concreto, ej;vista,oido,olfato,movimiento o tacto , bastará para estimularle.Esto le puede provocar situaciones bastante angustiosas porque cualquier sensación que perciban más allá de lo que puedan soportar  puede agobiar y desembocar una rabieta.
2.- poco sensible: aquí pasa todo lo contrario, necesitan gran cantidad de  sensaciones para estimularse.Pueden estar todo el día corriendo o saltando sin cansarse.

Estas dos situaciones te las encuentras todos los días en tu vida diaria, hay que saber identificarlas y procurar evitar situaciones que le incomoden y buscar las que le haga sentir bien.

No quiere decir que te tengas que aislar del mundo ni mucho menos. Por ejemplo a Jose Luis le agobian los centros comerciales pero he buscado la manera de que no lo pase mal. Siempre vamos a primera hora de la mañana que no hay mucha gente.

A Jose Luis  los ruidos de aspiradores , secadores, batidoras, no lo soporta.
Sin embargo la musica le gusta a toda pastilla.

Una vez que lo entiendes no es complicado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario